El 30.VII murió Bergman. Algunas de sus películas son impactantes e inolvidables. Se atreve con los grandes temas sin renunciar al lenguaje cinematográfico. Quiero decir a pesar de las limitaciones del cine para esto frente a la literatura. Recuerdo que me impresionó El séptimo sello, la primera suya que vi. No me metí en la historia, un poco alejada de mis coordenadas pero me hizo pensar en la muerte.

Mucho mejor Fresas salvajes, un drama profundo y lleno de fuerza. Sonata de otoño tiene el atractivo de la pareja de actrices, la hija del propio director y Ullmann, su aventajada discípula. Tiene escenas duras. Con Fanny y Alexander ganó, si no recuerdo mal, su último Oscar a la mejor película extranjera. Un poco larga pero bastante buena también.
No he visto más. Siempre he tenido la impresión de que Bergman es "otra cosa", no sólo en relación al cine USA, que por supuesto, sino al propio cine europeo. Le interesa la muerte, la religión, la familia, es un cine un poco angustiado y de magníficos guiones. Uno de los grandes.
No he visto más. Siempre he tenido la impresión de que Bergman es "otra cosa", no sólo en relación al cine USA, que por supuesto, sino al propio cine europeo. Le interesa la muerte, la religión, la familia, es un cine un poco angustiado y de magníficos guiones. Uno de los grandes.
0 comentarios:
Publicar un comentario