Termina el año 2007 y los críticos de ACEPRENSA han seleccionado una lista de películas de buen nivel estrenadas en el año. De todas ellas hay crítica disponible en esa web.
Hola, es mi primer post. Lo hago sobre cine. El cine es una obsesión, como la lectura. Este año mis obsesiones no son muy cinéfilas, coincido con Apocalipto, gran película, gran montaje, pero un poco obscurecida por este elemento, lo visual sobre el guión. En el fondo soy un clásico. Mi segunda opción la saga Bourne, las tres me gustan mucho, quizás la última mi favorita, la redención como tema de fondo. Explendido Matt Damon. Y ahora el cine clásico, como todos los años hago el revisionado de Centauros del Desierto, John Ford, otra vez el perdón, el racismo etc. Dos adaptaciones de Shakespeare, Enrique V de Kenneth Branagh, con un presupuesto mínimo, una obra maestra. Julio Cesar de Mankievitz, en blanco y negro, con Marlon Brando y James Mason, gran discurso de Brando como Marco Antonio. Bueno, estas son mis noticias, un saludo.
Hola, soy Eugenio. Me gustan tus dos adaptaciones de Shakespeare. Tú mencionas el discurso de Marco A., soberbio. Pero, ¿qué me dices de la arenga de Enrique a sus tropas, antes de Agincourt en Enrique V? De cualquier modo, para mí, nadie ha llevado a Shakespeare a la gran pantalla mejor que Lawrence Olivier. No estoy pensando sólo en Hamlet (1948), sino en Ricardo III (1944) o en su Enrique V (1960). También me gusta, aunque por otros motivos, el Macbeth de Orson Wells (1948); el de Polansky (1971)es mucho más explícito y sanguinolento.
Me encantaría ver el César de Mankiewitz, uno de mis directores favoritos, pero no hay modo de consegurla en los video-clubs.
Me recomendaron mucho EL Hamlet de Almereyda pero la dejé a la media hora. Personajes modernos, ambiente moderno parlamento clásico. Pudo conmigo. Me quedo con el clásico de Olivier.
Branagh creo que es serio, pero no puedo evitar cierto rechazo hacia sus películas.
5 comentarios:
Hola, es mi primer post. Lo hago sobre cine. El cine es una obsesión, como la lectura. Este año mis obsesiones no son muy cinéfilas, coincido con Apocalipto, gran película, gran montaje, pero un poco obscurecida por este elemento, lo visual sobre el guión. En el fondo soy un clásico.
Mi segunda opción la saga Bourne, las tres me gustan mucho, quizás la última mi favorita, la redención como tema de fondo. Explendido Matt Damon.
Y ahora el cine clásico, como todos los años hago el revisionado de Centauros del Desierto, John Ford, otra vez el perdón, el racismo etc.
Dos adaptaciones de Shakespeare, Enrique V de Kenneth Branagh, con un presupuesto mínimo, una obra maestra. Julio Cesar de Mankievitz, en blanco y negro, con Marlon Brando y James Mason, gran discurso de Brando como Marco Antonio.
Bueno, estas son mis noticias, un saludo.
Hola, soy Eugenio. Me gustan tus dos adaptaciones de Shakespeare. Tú mencionas el discurso de Marco A., soberbio. Pero, ¿qué me dices de la arenga de Enrique a sus tropas, antes de Agincourt en Enrique V? De cualquier modo, para mí, nadie ha llevado a Shakespeare a la gran pantalla mejor que Lawrence Olivier. No estoy pensando sólo en Hamlet (1948), sino en Ricardo III (1944) o en su Enrique V (1960). También me gusta, aunque por otros motivos, el Macbeth de Orson Wells (1948); el de Polansky (1971)es mucho más explícito y sanguinolento.
Me encantaría ver el César de Mankiewitz, uno de mis directores favoritos, pero no hay modo de consegurla en los video-clubs.
Me recomendaron mucho EL Hamlet de Almereyda pero la dejé a la media hora. Personajes modernos, ambiente moderno parlamento clásico. Pudo conmigo. Me quedo con el clásico de Olivier.
Branagh creo que es serio, pero no puedo evitar cierto rechazo hacia sus películas.
Un día que vaya por Granada, quedamos y le la llevo. En castellano sólo la tengo en formato VHS.¿Te vale?
Saludos
Eugenio
Te lo agradezco mucho pero no te molestes. El vídeo de mi casa no funciona, y como se usa poco no creo que compremos otro.
Publicar un comentario